EnglishEspañolFrançaisPortuguês
  • Ministère des vocations
  • MLC
Rechercher
Religieux conceptionniste
Missionnaires de l'Enseignement
  • Début
  • Origine
    • Liens Résidences - Logement Concepcionistas
    • Qui est Carmen Sallés ?
    • Adeptes de Carmen Sallés
    • Expansion dans le monde
    • Liens Familiaux Concepcionistas
    • Art oratoire
  • Vocation
    • Ministère des vocations
  • Vue
  • Mission
  • Organisation
  • Ressources
    • Galerie
    • Des documents
    • Chansons de Concepcionistas
  • informations
  • Contact
Menu
  • Début
  • Origine
    • Liens Résidences - Logement Concepcionistas
    • Qui est Carmen Sallés ?
    • Adeptes de Carmen Sallés
    • Expansion dans le monde
    • Liens Familiaux Concepcionistas
    • Art oratoire
  • Vocation
    • Ministère des vocations
  • Vue
  • Mission
  • Organisation
  • Ressources
    • Galerie
    • Des documents
    • Chansons de Concepcionistas
  • informations
  • Contact

Synode 2021-23 - Réunion des Commissions du Secrétariat Général du Synode

Mis en exergue
/
May 18, 2022
Partager sur Facebook
Partager sur Twitter
Partager sur lié
Partager sur e-mail

Mientras, en distintas partes del mundo, las sesiones de escucha del Pueblo de Dios llegan a su fin y las distintas instancias eclesiales se ponen a mover los hilos de su discernimiento comunitario, los miembros (unos 60) de las cuatro comisiones (Teológica, Espiritualidad, Metodológica, Comunicación) de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos se han reunido en Roma para profundizar en algunos aspectos del documento de referencia del camino sinodal: la Constitución Apostólica de 2018, Communion épiscopaleQuand elle avait 6 ans, le Dogme de l'Immaculée Conception fut promulgué le 8 décembre 1854. Carmeta vécut intensément cet événement, avec toute la population. Une année mariale clé dans sa vie fut 1858. Le 11 février, la Vierge apparaît à Lourdes à Bernadette et apporte sur ses lèvres la confirmation du dogme défini. Cette année a eu lieu le pèlerinage familial à Montserrat et c'était aussi celui de sa Première Communion, un moment où elle a dit à Jésus qu'elle serait tout pour Lui, soulignant déjà sa vocation religieuse et

"Les pido que armonicen la Communion épiscopale con el proceso sinodal iniciado. No armonizar el proceso en curso con la Constitución Apostólica. Debemos tener la valentía de imaginar, de seguir al Espíritu que guía a la Iglesia en el redescubrimiento de su dimensión sinodal", dijo el cardinal Mario Grech, Secretario General del Sínodo de los Obispos, al abrir la reunión.

Durante los cinco días de trabajo, los participantes discutieron algunos de los puntos clave que han surgido durante el viaje hasta ahora: el sens de la foi des fidèles, es decir, la contribución de la fe del Pueblo de Dios al magisterio eclesial; la colegialidad episcopal, la primacía petrina en relación con la sinodalidad eclesial; la relación entre el discernimiento y el consenso eclesial; y la naturaleza consultiva o deliberativa de las asambleas sinodales.
También se prestó especial atención a la dimensión misionera de la Iglesia y a sus estructuras sinodales.

Los trabajos, realizados en un ambiente de fraternidad y convivencia, estuvieron marcados por momentos de oración, sesiones plenarias y trabajos en grupo.

El contenido de las distintas sesiones de trabajo se publicará a su debido tiempo para compartir las reflexiones realizadas con el conjunto de la Iglesia.


Nous parcourons le chemin synodal dans les diocèses

Recorriendo el camino sinodal en las diócesis

Cette section de la page officielle du synode propose une FEUILLE DE ROUTE para quienes participan en la consulta de la diócesis para la Primera Fase del Sínodo 2021-2023.

Como véis viene mucha información en cada uno de los enlaces. Para verlo debéis hacerl click en el siguiente enlace.
https://www.synod.va/es/synodal-process/la-fase-diocesana.html

https://www.synod.va/es/synodal-process/la-fase-diocesana.html


¿Cómo hacer realidad la Sinodalidad?

¿Cómo hacer realidad la Sinodalidad? A este interrogante répondra el catedrático y decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Université pontificale de Salamanque (UPSA), Joseph Saint Joseph Prisco, en una présentation en ligne que tendrá lugar el sábado 26 de marzo de 10.30 a 13.30 horas. Para participar solo es necesario inscribirse pinchando aquí.

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida organiza esta ponencia e invita a participar a los delegados diocesanos de Apostolado Seglar; movimientos, asociaciones y congregaciones; a los responsables y miembros de los equipos sinodales en las diócesis; y, en general, a todos los que están participando o están interesados en el proceso sinodal.

09/03/2022


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Synode 2021-23 – Le premier bilan

Ciudad del Vaticano, el 7 de febrero de 2022

El miércoles 26 de enero de 2022, el XV Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se reunió de forma presencial y online. En el centro de los trabajos, una revisión de la marcha del proceso sinodal y una nota para los "informes" de las diócesis, las conferencias episcopales, los sínodos de las Iglesias orientales u otros organismos eclesiales.

Unos tres meses después de la apertura del proceso sinodal, el Consejo Ordinario expresó su gran satisfacción por el progreso del proceso a nivel local. Hasta el 98% de las conferencias episcopales y los sínodos de las Iglesias orientales de todo el mundo han designado a una persona o a todo un equipo para llevar a cabo el proceso sinodal. La evaluación del Consejo Ordinario se apoyó en los resultados que surgieron de los intercambios durante una quincena de encuentros en línea con los encargados sinodales de todo el mundo organizados por la Secretaría General del Sínodo de los Obispos en noviembre-diciembre de 2021.

Le processus synodal mondial

¡La Iglesia va de camino! Muchas diócesis y otras realidades eclesiales han iniciado el proceso sinodal. Los laicos, organizados o no, y la vida consagrada en particular están mostrando un gran entusiasmo, que se está traduciendo en una miríada de iniciativas destinadas a promover la consulta y el discernimiento eclesial. Así lo confirman los numerosos testimonios recibidos por la Secretaría General procedentes de todo el mundo y publicados periódicamente en la página web synodresources.org: además de ser un motivo de esperanza, son un signo de que el Espíritu Santo está actuando.

Los que han vivido hasta ahora una experiencia sinodal hablan de una experiencia gozosa y hablan de una verdadera transformación en su pertenencia a la comunidad eclesial.

En general, está claro que el momento del lanzamiento, la forma de consulta y la participación del Pueblo de Dios varían de una región del mundo a otra. En particular, el proceso sinodal es acogido con alegría y entusiasmo en varios países de África, América Latina y Asia. Cuando un proceso sinodal diocesano o nacional ya estaba en marcha o a punto de iniciarse, se armonizaron las dos dinámicas sinodales. La extension de la fase de escucha del Pueblo de Dios fue especialmente apreciada.

Los documentos publicados por la Secretaría General tuvieron una buena acogida, y se hizo un esfuerzo encomiable para traducirlos localmente. En algunos países, la tarea se complica por las distancias y la multiplicidad de las lenguas locales.

La dimensión ecuménica está bastante bien integrada y sigue las indicaciones sugeridas en la papier conjunta del Cardenal Koch y del Cardenal Grech del 29 de octubre. También hay cierto entusiasmo y deseo por parte de otras confesiones cristianas de contribuir al camino emprendido por la Iglesia católica. En cuanto a la dimensión interreligiosa, ésta se impone naturalmente en los países donde los cristianos son minoría. También en este caso se espera una contribución importante.

Se ha hecho un esfuerzo coherente para promover la comunicación a través de diversos medios y plataformas online. En muchas diócesis y conferencias episcopales han surgido sitios web y páginas en las redes sociales para ofrecer e informar sobre el camino en sus propias realidades. Por su parte, la Secretaría General utiliza, además del sitio web institucional synod.va, otras herramientas como una newsletter semanal, un sitio web que recoge las experiencias y recursos producidos a nivel local (synodresources.org) y un sitio de oración por el sínodo (priezpourlesynode.va) creado junto con la Red Mundial de Oración del Papa y la Unión Internacional de Superioras Generales.

Les défis

Si bien el proceso sinodal es percibido por muchos fieles como un momento crucial para la Iglesia, un proceso de aprendizaje, conversión y renovación de la vida eclesial, surgen también algunas dificultades. El miedo y la reticencia se dan entre algunos grupos de fieles y entre el clero. También se percibe cierta desconfianza entre los laicos, que dudan de que su contribución sea realmente tenida en cuenta.

La actual situación de pandemia también constituye un gran obstáculo, que limita en gran medida las reuniones presenciales. La consulta del Pueblo de Dios no puede reducirse a un simple cuestionario, ya que el verdadero reto de la sinodalidad es precisamente la escucha mutua y el discernimiento comunitario.

El proceso sinodal muestra también algunos retos recurrentes, como: 1) la necesidad de formación, especialmente en la escucha y el discernimiento para que el Sínodo sea auténticamente un proceso espiritual y no se reduzca a un debate parlamentario; 2) evitar la autorreferencialidad en las reuniones de grupo, porque la escucha de los demás, que se basa en la oración y la escucha de la Palabra de Dios, sólo puede conducir a la apertura a los demás con vistas al anuncio del Evangelio. Una iglesia sinodal es una iglesia misionera en la que cada bautizado se siente corresponsable de la misión de la Iglesia; 3) la necesidad de encontrar nuevas formas de mejorar la participación de los jóvenes; 4) la implicación de los que viven al margen de las instituciones eclesiásticas; y, por último, 5) la desorientación expresada por parte del clero.

conclusion

En conclusión, puede decirse que la novedad del proceso sinodal suscita ciertamente mucha alegría y dinamismo, pero también una serie de incertidumbres que deben ser abordadas. Cada vez hay más conciencia de que la conversión sinodal a la que está llamado cada bautizado es un proceso largo que durará más tiempo que el proceso en sí. Desde muchos sectores se desea que el camino iniciado a nivel local continúe a lo largo del proceso sinodal y mucho más allá, para que la comunidad eclesial pueda hacer cada vez más tangible la sinodalidad como dimensión constitutiva de la Iglesia.

Note pour l'élaboration de la synthèse

En respuesta a las numerosas peticiones recibidas por la Secretaría General, se está preparando una Nota para la elaboración de las "síntesis" por parte de las diócesis y conferencias episcopales. Se trata de una herramienta al servicio de las distintas realidades eclesiales que se comprometerán en los próximos meses a elaborar los resultados de su discernimiento eclesial. La Nota propone la idea de que la redacción de la síntesis es, en sí misma, un acto de discernimiento, es decir, el fruto de un proceso espiritual y de un trabajo en equipo.

El comunicado de prensa está disponible en FR - ESP - À PARTIR DE - ITA - POUR

07 febrero 2022, 09:00

Plus d'informations
https://www.synod.va/es.html


Orar por la unidad, orar por el sínodo

Para la próxima Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2022 -18/25 de Enero, el cardenal Mario Grech y el cardenal Kurt Koch invitan a todos los cristianos a orar por la unidad y a seguir caminando juntos.

En una lettre conjointe enviada el 28 de octubre de 2021 a todos los obispos responsables del ecumenismo, el cardenal Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y el cardenal Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, presentaron sugerencias para implementar la dimensión ecuménica del proceso sinodal en las iglesias locales. “De hecho, tanto la sinodalidad como el ecumenismo son procesos que nos invitan a caminar juntos”, escribieron los dos cardenales.

La Semaine de prière pour l'unité des chrétiens2022, preparada por el Consejo de Iglesias de Próximo Oriente, bajo el lema "Nosotros hemos visto aparecer su estrella en el oriente y hemos venido a rendirle homenaje" (Mt 2,2), ofrece una buena oportunidad para orar con todos los cristianos para que el Sínodo se desarrolle en un espíritu ecuménico.

Al reflexionar sobre el tema, los dos cardenales afirman: “Como los Reyes Magos, también los cristianos caminan juntos (synodos) guiados por la misma luz celestial y enfrentándose a las mismas tinieblas del mundo. También ellos están llamados a adorar juntos a Jesús y a abrir sus tesoros. Conscientes de nuestra necesidad de ser acompañados por nuestros hermanos y hermanas en Cristo y de sus muchos dones, les pedimos que caminen con nosotros durante estos dos años y rogamos sinceramente que Cristo nos lleve más cerca de Él y que así nos acerquemos unos a otros.”

Por ello, la Secretaría General del Sínodo de los Obispos y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos se complacen en ofrecer esta oración, inspirada en el tema de la Semana 2022, que podría sumarse a las demás intenciones propuestas:

Padre celestial,
como los Reyes Magos fueron a Belén guiados por la estrella,
que tu luz celestial guíe también a la Iglesia católica durante este tiempo sinodal,
para que camine junto con todos los cristianos.
Como los Reyes Magos estaban unidos en su adoración a Cristo,
acércanos a tu Hijo, para que estando más cerca unos de otros,
seamos un signo de la unidad que deseas para tu Iglesia y para toda la creación.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén.


Tómate un momento y reflexiona sobre los últimos meses de tu viaje sinodal: ¿cómo te has comprometido en el proceso #Synod hasta ahora?

Comment comptez-vous marcher ensemble vers le ÉCOUTER L'ÉGLISE?

Una encuesta es un outil très utile para recoger el parecer de la gente respecto a la sinodalidad. En cada parroquia o diócesis hay una mayoría de cristianos a los que no se llegaría de otro modo y una encuesta también permite que cada voz tenga su peso específico junto con todos los demás.

Para facilitar las consulta sobre sinodalidad, nous partageons la forme d'un questionnaire que hemos elaborado y que podéis usar para hacer vuestra propia encuesta. En nuestra unidad pastoral estamos haciendo la encuesta tanto con soporte de papel físico, como a través de internet.

A través de internet, hemos usado Formulaires Google, la revista Vida Nueva ha preparado un cuestionario, que tenéis disponible en el enlace siguiente y podéis adaptar con total libertad ¡Muchas Gracias! Aquí tenéis el enlace : https://forms.gle/SFNXTC2UvUuXF7nf8

PUEDES ENVIAR ALGUNAS DE TUS RESPUESTAS AL CANAL DEL SÍNODO


¡MUJERES EN SINODALIDAD!

📍En línea el JUEVES, 16 DE DICIEMBRE a las 10:30 AM (hora de Roma)
👉Link para participar: https://us02web.zoom.us/J/88541258972


I Asamblea eclesial de América Latina y Caribe a raíz del Sínodo de los Obispos 21-23 "Por una Iglesia sinodal: Comunión, Participación y Misión"
Documento para el discernimiento comunitario de la I Asamblea eclesial de América Latina y Caribe AQUí


ADEMÁS CONOCE AQUI EL DOCUMENTO PREPARATORIO PARA EL SINODO 2021-2023:

DOCUMENTO EN ESPAÑOL AQUÍ
OTRAS LENGUAS : HAZ CLICK AQUÍ


Ante las numerosas comunicaciones que se han recibido en estas primeras semanas del proceso sinodal, le Conseil ordinaire du Synode des évêques a décidé d'étendre à el 15 de agosto de 2022 el plazo para la presentación de los resúmenes de las consultas por parte de las Conferencias Episcopales, las Iglesias Orientales Católicas indépendant y los demás organismos eclesiales. SABER MÁS: COMUNICADO

Vídeo de la Ponencia "Por Una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión"


También puedes encontrar en este enlace la hoja de ruta, el documento preparatorio, el vademécum el logo y otros recursos del Sínodo 2021-23:

MATERIALES PARA EL SÍDONO:
https://www.synod.va/es.html


QUÉ ES EL SINODO 2021-2023

El pasado 9 y 10 de octubre de 2021,se celebró la apertura de un camino sinodal de tres años de duración y articulado en tres fases (diocesana, continental y universal), compuesto por consultas y discernimiento, que culminará con la Asamblea de octubre de 2023 en Roma. Es la primera vez en la historia de esta institución que un Sínodo comienza descentralizado. En octubre de 2015, el papa Francisco, conmemorando el 50 aniversario de esta institución, había expresado el deseo de un camino común de «laicos, pastores, Obispo de Roma» a través del «fortalecimiento» de la Asamblea de los Obispos y «una sana descentralización». El deseo ahora se hace realidad.

En esta dirección el Papa Francisco ha aprobado un nuevo itinerario sinodal para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, prevista para el mes de octubre del 2022, con el tema: "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión". La Secretaría General del Sínodo de los Obispos, con el consenso del Consejo Ordinario, ha propuesto una modalidad inédita para el camino hacia la Asamblea.

El Papa Francisco ha aprobado un nuevo itinerario sinodal para la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, prevista para el mes de octubre del 2022, con el tema: "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión". La Secretaría General del Sínodo de los Obispos, con el consenso del Consejo Ordinario, ha propuesto una modalidad inédita para el camino hacia la Asamblea.

El recorrido para la celebración del Sínodo se articulará en tres fases, entre octubre del 2021 y el octubre del 2023, pasando por una fase diocesana y otra continental, que darán vida a dos Instrument de travail distintos, antes de la fase definitiva a nivel de Iglesia Universal.

El Sínodo de los Obispos es el punto de convergencia del dinamismo de escucha recíproca en el Espíritu Santo, conducido a todos los niveles de la Iglesia (Cfr. Discurso del Santo Padre Francisco en la conmemoración del 50 aniversario de la institución del Sínodo de los Obispos, 17 octubre 2015). La articulación de las diferentes fases del proceso sinodal hará posible la escucha real del Pueblo de Dios y se garantizará la participación de todos en el proceso sinodal. No se trata solo de un evento, sino de un proceso que involucra en sinergia al Pueblo de Dios, al Colegio episcopal y al Obispo de Roma, cada uno según su propia función.

El camino hacia la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, entonces, se realizará con el siguiente itinerario:

- Apertura del Sínodo (octubre 2021)

La apertura del Sínodo tendrá lugar en el Vaticano y en cada diócesis. Este camino será inaugurado por el Santo Padre en el Vaticano el 9 y 10 de octubre.

El domingo 17 de octubre, con la misma modalidad, se abrirá en las diócesis bajo la presidencia del respectivo obispo.

- Fase diocesana (octubre 2021 - abril 2022)

El objetivo de esta fase es la consultación del Pueblo de Dios (cfr. Communion épiscopale, 5,2) con la finalidad que el proceso sinodal se realice en la escucha de la totalidad de los bautizados, sujetos del un sens de la foi infalible en croyantQuand elle avait 6 ans, le Dogme de l'Immaculée Conception fut promulgué le 8 décembre 1854. Carmeta vécut intensément cet événement, avec toute la population. Une année mariale clé dans sa vie fut 1858. Le 11 février, la Vierge apparaît à Lourdes à Bernadette et apporte sur ses lèvres la confirmation du dogme défini. Cette année a eu lieu le pèlerinage familial à Montserrat et c'était aussi celui de sa Première Communion, un moment où elle a dit à Jésus qu'elle serait tout pour Lui, soulignant déjà sa vocation religieuse et

Para facilitar la consultación y la participación de todos, se presenta el siguiente itinerario:

Secrétariat général du Synode

La Secretaría General del Sínodo enviará un Documento preparatorio, acompañado por un cuestionario y de un Vade mecum con propuestas para realizar la consultación en cada diócesis.

También se enviará este Documento a los Dicasterios de la Curia Romana, a las Uniones de Superiores y Superioras Mayores y otras uniones, a las federaciones de la vida consagrada, a los movimientos internacionales de laicos, a las Universidades y Facultades de Teología.

Diócesis (Iglesias particulares) y Conferencias Episcopales u organismos correspondientes

Cada obispo nominará un responsable (eventualmente un equipo) diocesano para la consultación sinodal, que pueda fungir como punto de referencia y de contacto con la Conferencia Episcopal y que acompañe la consultación en la Iglesia particular, en todos sus pasos (antes de octubre 2021).

Cada Conferencia Episcopal nombrará, a su vez, una responsable (eventualmente un equipo) que funja como referente y contacto con los responsables diocesanos y con la Secretaría General del Sínodo (antes del octubre 2021)

Diocèse

La consultación en las diócesis se desarrollará a través los organismos de participación previstos por el derecho, sin excluir otras modalidades que se juzguen oportunas para que la misma consultación sea real y eficaz. (cfr. Communion épiscopale, 6).

La consultación del Pueblo de Dios en cada diócesis se concluirá con una Reunión pre sidonal, que será el momento culminante del discernimiento diocesano.

Después de la clausura de la fase diocesana, cada diócesis enviará sus contribuciones a la Conferencia Episcopal antes de la fecha establecida por la propia Conferencia Episcopal. En las Iglesias orientales las contribuciones serán enviadas a los organismos correspondientes.

Conférences épiscopales ou organismes correspondants

Se abrirá un periodo de discernimiento de los pastores reunidos en asamblea (Conferencia Episcopal), a los cuales se pide escuchar aquello que el Espíritu ha suscitado en la Iglesia que se les ha confiado.

Al proceso de redacción de la síntesis participarán también el responsable de la Conferencia Episcopal, por lo que se refiere al proceso sinodal y su equipo, así como los representantes elegidos para participar a la Asamblea General Ordinaria del Sínodo en Roma, una vez que hayan sido ratificados por el Santo Padre.

La síntesis será enviada a la Secretaría General del Sínodo. Se enviarán también las contribuciones de cada Iglesia particular (antes del abril 2022).

Autres contributions

Se recibirán también contribuciones enviadas por los Dicasterios de la Curia Romana, de las Universidades, Facultades de teología, de las Uniones de Superiores y Superioras Generales (USG-UISG), de otras uniones, de las federaciones de la Vida Consagrada, y de los movimientos internacionales de laicos (antes de abril 2022).

Secrétariat général du Synode

La Secretaría General del Sínodo procederá a la redacción del primer Instrument de travail (antes de septiembre 2022).

- Fase continental (septiembre 2022 - marzo 2023)

La finalidad de esta fase es dialogar a nivel continental sobre el testo del primer Instrument de travail, realizando un ulterior acto de discernimiento a la luz de las particularidades culturales específicas de cada continente.

Secrétariat général du Synode

La Secretaría General del Sínodo publicará y enviará el primer Instrument de travail (en septiembre 2022).

Rencontre Internationale des Conférences Episcopales

Cada Reunión internacional de Conferencias Episcopales nombrará, a su vez, un responsable que funja como contacto entre las Conferencias Episcopales y con la Secretaría General del Sínodo (antes de septiembre 2022).

Discernimiento pre sinodal en las Asambleas continentales. Se establecerán los criterios de participación de los obispos residenciales y de otros miembros del Pueblo de Dios.

Las Asambleas terminarán con la redacción de un documento final, que será enviado a la Secretaría General del Sínodo (marzo 2023).

Autres contributions

Contemporáneamente a las reuniones pre sinodales a nivel continental, se recomienda que también se desarrollen asambleas internacionales de especialistas, que puedan enviar sus contribuciones a la Secretaría General del Sínodo (marzo 2023).

Secrétariat général du Synode

La Secretaría General del Sínodo procederá a la redacción del segundo Instrument de travail (antes de junio 2023).

- Fase de la Iglesia Universal (octubre 2023)

La Secretaría General del Sínodo enviará el segundo Instrument de travail a los participantes de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

Celebración del Sínodo de los Obispos en Roma, según los procedimientos establecidos en la Constitución Apostólica Communion épiscopale (octubre 2023).

PrécédentAntérieurVuelta al Cole
ProchainCurso Online sobre liderazgoProchain

Raccourcis

  • Messagerie Web
  • Documents Intranet - Secrétaire
  • Gestion des Organisations et des Délégations
  • Intranet Économie
  • Classe virtuelle
  • Contacts (modifier)
  • Formateurs intranet
Menu
  • Messagerie Web
  • Documents Intranet - Secrétaire
  • Gestion des Organisations et des Délégations
  • Intranet Économie
  • Classe virtuelle
  • Contacts (modifier)
  • Formateurs intranet

Liens d'intérêt

  • Liens Église et vie religieuse.
  • Pastorale
  • Organismes ecclésiaux
  • Histoire-Réflexion Documentation

Contact

  • Rue Sánchez Guerrero, 16 et 18
    28043 Madrid
  • 91 54 01 460

© Copyright MM. Conceptionnistes. Développé par LC. S.L.

Avis juridique | Politique de confidentialité | Politique de cookies

CONCEPCIONISTAS utilise uniquement ses propres cookies à des fins techniques, elle ne collecte ni ne transfère de données personnelles. Si vous souhaitez plus d'informations sur la façon dont ce site utilise les cookies et les technologies associées, vous pouvez lire notre Politique de cookiesOui Politique de confidentialité
Paramètres des cookiesAccepter

Gérer le consentement

Aperçu de la confidentialité

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Nécessaire
Siempre activado
Les cookies nécessaires sont absolument essentiels au bon fonctionnement du site Web. Ces cookies assurent les fonctionnalités de base et les fonctions de sécurité du site Web, de manière anonyme.
BiscuitDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 moisThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-fonctionnel11 moisThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-nécessaire11 moisThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-autres11 moisThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 moisThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
view_cookie_policy11 moisLe cookie est défini par le plugin GDPR Cookie Consent et est utilisé pour stocker si l'utilisateur a consenti ou non à l'utilisation de cookies. Il ne stocke aucune donnée personnelle.
Fonctionnel
Les cookies fonctionnels aident à exécuter certaines fonctionnalités telles que le partage du contenu du site Web sur les plateformes de médias sociaux, la collecte de commentaires et d'autres fonctionnalités tierces.
Performance
Les cookies de performance sont utilisés pour comprendre et analyser les indices de performance clés du site Web, ce qui contribue à offrir une meilleure expérience utilisateur aux visiteurs.
Analytique
Les cookies analytiques sont utilisés pour comprendre comment les visiteurs interagissent avec le site Web. Ces cookies aident à fournir des informations sur le nombre de visiteurs, le taux de rebond, la source de trafic, etc.
Publicité
Les cookies publicitaires sont utilisés pour fournir aux visiteurs des publicités et des campagnes marketing pertinentes. Ces cookies suivent les visiteurs sur les sites Web et collectent des informations pour fournir des publicités personnalisées.
Autres
Les autres cookies non catégorisés sont ceux qui sont en cours d'analyse et n'ont pas encore été classés dans une catégorie.
GUARDAR Y ACEPTAR