EnglishEspañolFrançaisBahasa IndonesiaPortuguês
  • Pastoral Vocacional
  • MLC
Buscar
Religiosas Concepcionistas
Misioneras de la Enseñanza
  • Inicio
  • Origen
    • Enlaces Residencias – Alojamientos Concepcionistas
    • ¿Quién es Carmen Sallés?
    • Seguidoras de Carmen Sallés
    • Expansión por el mundo
    • Enlaces Familia Concepcionistas
    • Oratorio
  • Vocación
    • Pastoral Vocacional
  • Visión
  • Misión
  • Organizacion
  • Recursos
    • Galería
    • Documentos
    • Canciones Concepcionistas
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Origen
    • Enlaces Residencias – Alojamientos Concepcionistas
    • ¿Quién es Carmen Sallés?
    • Seguidoras de Carmen Sallés
    • Expansión por el mundo
    • Enlaces Familia Concepcionistas
    • Oratorio
  • Vocación
    • Pastoral Vocacional
  • Visión
  • Misión
  • Organizacion
  • Recursos
    • Galería
    • Documentos
    • Canciones Concepcionistas
  • Noticias
  • Contacto

Colegio Madres Concepcionistas Princesa

Sin categoría
/
marzo 18, 2016
portada-articulo-web

La Historia de un Centro con mucha Vida en la revista Escuelas Católicas de Madrid. Aquí os mostramos su contenido. Será de gran interés para todos aquellos que tengan relación con un centro que, como comprobaréis, siempre ha estado lleno de vida.

La revista Escuelas Católicas de Madrid acaba de publicar un artículo en el que descrubre toda la historia del Colegio Madres Concepcionistas de Princesa. Aquí os dejamos el link y su contenido. Será de gran interés para todos aquellos que tengan relación con un centro que, como comprobaréis, siempre ha estado lleno de vida.La Congregación Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza fue fundada en Burgos por la religiosa Carmen de Jesús Sallés y Barangueras en el año 1892. Fiel al mandato de Jesús “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva”, la Santa inició una congregación de vida apostólica evangelizando a través de la educación de niños y jóvenes. Una formación en la fe y en el compromiso de servir a la sociedad desde una educación integral a partir del testimonio y la coherencia de vida.Una misión que ha llevado su obra por Europa, Asia, África y América gracias a la labor de las religiosas que, al igual que su fundadora, han sido fuertes ante las adversidades y han “caminado con paso confiado y los ojos puestos en quien da plenitud”, haciendo suya la frase de la Santa: “Adelante, siempre adelante, Dios proveerá”. Esta religiosa fue beatificada por el Papa Juan Pablo II el 15 de marzo de 1998, y canonizada por Benedicto XVI el día 21 de octubre de 2012.

Un poco de historia

La historia del Colegio Madres Concepcionistas de Princesa comienza en 1897, en el colegio que funda la madre Carmen Sallés en un amplio piso alquilado dela calle de las Rejas, hoy Guillermo Rolland. Al quedarse pequeño el espacio, en 1901 se traslada a San Vicente Baja, hoy San Vicente Ferrer, con el objetivo de ampliar la oferta de escuelas católicas, pues las familias se veían obligadas a escolarizar a sus hijos en escuelas protestantes, numerosas en ese momento. A pesar de la amplitud del nuevo emplazamiento su estado amenazaba ruina, por lo que una nueva mudanza llevó a instaurar el centro en la calle Juan Álvarez de Mendizábal esquina a Ventura Rodríguez. La grave enfermedad diagnosticada a la fundadora en 1907 la llevó a encontrar el emplazamiento definitivo del colegio. Gracias a los paseos recomendados por el médico para su recuperación descubrió, junto a madre Providencia, que en la calle Princesa (nº 15, actual 21) se vendía un “hotelito”. Una donación anónima permitió adquirir el edificio y al tiempo lograron hacerse con el entonces solar contiguo, sobre el que hoy se erige el edificio de Princesa 19.

En 1908, la fundadora y superiora general del Instituto recibió el “Decreto de Alabanza”, firmado por S.S. Pío X. Dos años más tarde llega el “permiso de erección del Noviciado en esta casa de Madrid”. En 1911 la vida de la fundadora llega a su fin, en la casa de Madrid-Princesa que ella vio nacer, pero no sin ver cumplidos sus deseos de establecer la Casa Central de la congregación en Madrid, en la que se formara a las futuras Concepcionistas, y que hubiera una capilla para honrar a la Virgen Inmaculada. Tras su muerte, la congregación mantuvo su legado. Así, en 1925 comenzó la “Segunda enseñanza” con cinco alumnas, y rápidamente los locales se hicieron pequeños. En 1931, tras la proclamación de la II República, y ante la quema de dependencias religiosas, se traslada el colegio a la calle Juan Álvarez de Mendizábal 1 y 2, siendo conocido como “Colegio Argüelles”. En 1939, tras ser empleado el centro como checa durante la Guerra Civil, comienzan las labores de reconstrucción del edificio. Un año más tarde, en 1940, se amplían las dependencias escolares con la compra del “hotelito” de la calle Tutor 4, sobre el que se construyó el pabellón conocido como “La Perla”, por sus blancas fachadas. En 1949 se inaugura el nuevo colegio de Princesa. Una nueva ampliación llega en 1979 con la adquisición de la casa de la calle Tutor 6, conocida como la “Casa Roja”, debido al color de sus fachadas. No se trata de la última gran obra, pues en 1996 se eleva un piso la altura de complejo educativo con el objetivo de lograr la amplitud necesaria para acoger los niveles de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato en sus tres modalidades, según las exigencias de la LOGSE. En la actualidad, el complejo está formado por el edificio de Princesa 21, antigua sede del Gobierno General; y el complejo educativo, que alberga las dependencias de la calle Princesa 19, la calle Ventura Rodríguez 2, y las ubicadas en los números 4 y 6 de la calle Tutor.

El colegio

La tarde de enero en que visité el centro fue fría, muy fría. La gélida sensación que me hacía pensar que sería imposible tomar notas durante la visita desapareció nada más atravesar los muros del centro. Los cláxones de la calle Princesa se convirtieron en bullicio de patio de colegio, y el frío desapareció gracias a la cálida y generosa acogida de las madres Martina, Milagros y Juliana. Las religiosas me acompañaron durante la completa visita y me facilitaron la realización de este artículo gracias a la documentación aportada, entre la que destaco la interesante publicación sobre la fundadora, escrita por la madre Asunción Valls, historiadora de la congregación, así como casi todas las estupendas fotografías que ilustran este artículo.

 

 

 

 

 

 

Desde la calle llama la atención la sencillez y la armonía de sus distintas fachadas exteriores: su altura similar, los numerosos ventanales de sus muros (cuadrangulares, rectangulares y rematados con arcos de medio punto). Todos ellos están enfoscados en distintos tonos, logrando armonizar el conjunto: gris (en Princesa 21 y el edificio de “La Perla”), ocres en Princesa 19 y Ventura Rodríguez, y rojizos en la “Casa Roja”. Destaca en los edificios de la calle Tutor la bella rejería presente tanto en los ventanales de la planta baja como en los balcones de sus pisos superiores.Sobre la puerta de acceso de Princesa 19 hallamos la imagen de la Inmaculada Concepción, que nos recibe, acogedora, con sus brazos extendidos. Ya en su interior somos testigos de las amplias galerías y estancias y de sus numerosas y también amplias escaleras. La llamada Casa de M. Carmen, en honor a la fundadora, está compuesta por distintas estancias, en las que encontramos recuerdos de la Santa, interesantes datos sobre su familia y su vida, y la sala que representa la presencia de las religiosas en el mundo, en cuyas cuidadas vitrinas vemos numerosos recuerdos y objetos típicos de cada país.

Los edificios de la calle Princesa acogen, entre otras, las dependencias que fueron sede del Gobierno Central, las de secretaría, la capilla, las aulas de Bachillerato, las de 4º de Secundaria, la sala de conferencias… Por otro lado, en el pabellón ubicado en la calle Ventura Rodríguez encontramos, entre otras estancias, las aulas de 3º de Secundaria, el aula de Informática, la de Plástica o los laboratorios, la sala de reuniones del Consejo y Equipo Directivo…Los edificios de la calle Tutor, “La Perla” y la “Casa Roja”, acogen las dependencias de Primaria, algunas aulas de Infantil y las de 1º y 2º de Secundaria, o el aula de Psicomotricidad, entre otras. Desde su patio central, donde los alumnos disfrutan del recreo y practican distintos deportes al aire libre, observamos de nuevo la armonía arquitectónica de los muros interiores del complejo: una visión de muros enfoscados en tonos cálidos, sólo interrumpida por los ladrillos vistos de la “Casa Roja” y del edificio de la calle Princesa.Estos ladrillos forman los arcos de la galería a través de la cual accedemos a la capilla del centro, y en la que, a modo de Via Crucis, descubrimos sobre las paredes los Misterios del Rosario. Desde este patio observamos el moderno edificio de Ed. Infantil, en cuya planta baja se encuentra uno de los gimnasios cubiertos del colegio. Sobre él se elevan dos plantas con las aulas de los alumnos más pequeños, que además disfrutan del patio cubierto adaptado a sus necesidades, ubicado en la azotea de esta edificación.


  La capilla y los oratorios

La capilla del colegio es un templo amplio, con muros de colores cálidos y elevada altura. Su planta es rectangular y está compuesta por tres naves. La central, donde apreciamos el escudo de la congregación, es de mayor dimensión que las laterales, y queda separada de estas por medio de sendas arcadas. Llama la atención en ella el retablo, donde elevada sobre el Sagrario, se encuentra la majestuosa imagen de la Inmaculada Concepción ubicada en el interior de una amplia hornacina rematada por un arco ojival. A ambos lados descubrimos las imágenes de dos ángeles adosados al retablo, decorado con motivos florales de color dorado. Delante del mismo observamos el altar, que no es el único, pues en ambas naves laterales hallamos con las imágenes de San José con el Niño en brazos (en el izquierdo) y la Santa fundadora (en el derecho).

En los muros laterales encontramos diversas vidrieras con sencillos motivos geométricos, entre las que descubrimos las distintas estaciones del Via Crucis. El coro rodea el templo, elevado sobre su entrada y los laterales. En estas galerías laterales del coro encontramos una serie de esculturas: un Sagrado Corazón de Jesús,un Cristo crucificado, ángeles…El oratorio de la fundadora está ubicado en el edificio original del centro, en las dependencias que en el pasado fueron dormitorio y despacho de la Santa. Se trata de una estancia amplia y acogedora en la que se aprecia un sencillo retablo de piedra en el que destaca la imagen de Cristo crucificado. A su lado, en la parte derecha, y sobre un pedestal, se encuentra la escultura de la Virgen con el Niño. Junto a la imagen de la Virgen descansa la fundadora, trasladada en procesión en el año 1949 desde el Cementerio de la Sacramental de San Justo donde fue enterrada en 1911. En su sepulcro observamos a la Santa yacente en una vitrina sobre la que vemos banderines de los distintos lugares donde están presentes las religiosas.

El colegio cuenta con otro oratorio, en el que los alumnos realizan talleres de interioridad. De menor tamaño que el anterior coincide con éste en que también es una estancia acogedora que invita a la oración. En la parte central observamos el sencillo retablo marmóreo, sobre el que se encuentran, a ambos lados del Sagrario, las imágenes de la Virgen (a la izquierda) y de Cristo resucitado (a la derecha). En la pared izquierda hallamos un colorido icono de Santa Carmen Sallés que abraza con ternura a dos pequeños. Más de 1.000 alumnos disfrutan del honor de estudiar en un colegio de tradición centenaria en el que las Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza, fieles a su carisma y a la espiritualidad de Carmen Sallés, llevan a cabo una formación integral, sensible a los más necesitados, con Mª Inmaculada como referente y poniendo en práctica una metodología y estilo preventivos. El legado de la Santa, la constancia, la entrega sincera y la confianza plena en Dios han impulsado a estas religiosas durante años a hacer frente a los retos, para llevar su misión “Adelante, siempre adelante”. Gracias por vuestro esfuerzo, por lograr una sociedad más justa y fraterna, cada día, junto a la comunidad educativa, en cada uno de vuestros centros.
 

AntAnteriorFiesta Escolar Carmen Sallés 2016
SiguienteLos alumnos de Princesa en la Televisión Autonómica de MadridSiguiente

Accesos directos

  • Correo web
  • Intranet Documentos – Secretaria
  • Gestión de Organismos y Delegaciones
  • Intranet Economia
  • Aula Vritual
  • Contactos
  • Intranet Formadoras
Menú
  • Correo web
  • Intranet Documentos – Secretaria
  • Gestión de Organismos y Delegaciones
  • Intranet Economia
  • Aula Vritual
  • Contactos
  • Intranet Formadoras

Enlaces de interés

  • Enlaces Iglesia y Vida Religiosa.
  • Pastoral
  • Organismos Eclesiales
  • Historia-Reflexión Documentación

Contacto

  • Calle Sánchez Guerrero, 16 y 18
    28043 Madrid
  • 91 54 01 460

© Copyright MM. Concepcionistas. Desarrollado por LC. S.L.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

CONCEPCIONISTAS únicamente utiliza cookies propias con la finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal. Si desea obtener más información sobre la manera en que este sitio utiliza cookies y tecnologías relacionadas, puede leer nuestra Política de Cookiesy Política de Privacidad
Ajustes de cookiesAceptar

Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR