EnglishEspañolFrançaisBahasa IndonesiaPortuguês
  • Pastoral Vocacional
  • MLC
Buscar
Religiosas Concepcionistas
Misioneras de la Enseñanza
  • Inicio
  • Origen
    • Enlaces Residencias – Alojamientos Concepcionistas
    • ¿Quién es Carmen Sallés?
    • Seguidoras de Carmen Sallés
    • Expansión por el mundo
    • Enlaces Familia Concepcionistas
    • Oratorio
  • Vocación
    • Pastoral Vocacional
  • Visión
  • Misión
  • Organizacion
  • Recursos
    • Galería
    • Documentos
    • Canciones Concepcionistas
  • Noticias
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Origen
    • Enlaces Residencias – Alojamientos Concepcionistas
    • ¿Quién es Carmen Sallés?
    • Seguidoras de Carmen Sallés
    • Expansión por el mundo
    • Enlaces Familia Concepcionistas
    • Oratorio
  • Vocación
    • Pastoral Vocacional
  • Visión
  • Misión
  • Organizacion
  • Recursos
    • Galería
    • Documentos
    • Canciones Concepcionistas
  • Noticias
  • Contacto

¿Quién es Carmen Sallés?

¿Quién es Carmen Sallés?

Carmen Sallés y Barangueras nace el 9 de abril de 1848, en Vic, España. Sus padres se llamaban José Sallés y Vall y Francisca Barangueras y de Planell. Le dieron una sólida formación cristiana, cuya nota característica fue un amor filial a la Virgen María. Por línea paterna heredó el sentido de la honradez y la responsabilidad en el trabajo, el amor a la justicia, junto a una honda sensibilidad amasada de ternura, cariño y cercanía. Por línea materna heredó un fuerte sentido religioso para ver a Dios en la vida, que cuida de sus criaturas con amor providente. De ella aprendió a buscar siempre la voluntad de Dios, a trascender la vida y a la vez a ser artífice de paz y reconciliación entre los hermanos.

Era la segunda de diez hermanos. Sus primeros años de vida fueron de mucho sacrificio, vida de austeridad y renuncia.Eran tiempos difíciles de revueltas sociales, donde el hambre y los apuros económicos iban a la par. En su familia numerosa vio cómo sus padres se sacrificaban para dar una educación y una cultura a sus hijos. En plena revolución industrial, su padre hubo de buscar un medio de vida, y condujo a la familia a Manresa. Sus padres la llevaron al Colegio de la Compañía de María y allí aprendió oraciones que se quedaron grabadas en su mente y tradiciones que marcaron su vida posterior.

Cuando tenía 6 años se promulgó el Dogma de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de 1854. Carmeta vivió intensamente este acontecimiento, con toda la población. Un año mariano clave en su vida fue el de 1858. El 11 de febrero se aparece la Virgen en Lourdes a Bernardette y trae la confirmación en sus labios del dogma definido. Este año tuvo lugar la peregrinación familiar a Montserrat y fue también el de su Primera Comunión, momento en el que dijo a Jesús que sería toda para Él. Apuntaba ya la vocación religiosa y en Montserrat dejó a los pies de María esa determinación. Así, ya desde aquellos momentos, su vida quedó consagrada al Señor a través de María.

En una época en que la mujer pasaba de la tutela paterna a la del marido, fue prometida en matrimonio a un joven manresano, lo que supuso para ella la necesidad de luchar para seguir el camino que se había trazado. Logró romper el compromiso en ingresó en el noviciado de las Adoratrices, que se dedicaban a la recuperación de mujeres marginales, por la delincuencia o la prostitución. Su inquietud y su capacidad de razonamiento la llevaron a preguntarse cómo habrían sido aquellas mujeres si la sociedad les hubiese dado otras oportunidades. Decidió entonces dedicar la vida a la formación de la mujer, para que pudiera ocupar en la sociedad el lugar que le correspondía, en cualquier clase social en que se encontrase.

Pasó para ello a una Congregación de Religiosas, dedicadas a la enseñanza y educación de la mujer: las Dominicas de la Anunciata, fundadas por el P. Coll, quien la recibió en el Noviciado. Durante 22 años se dedicó a la educación en diversos lugares, dirigió una escuelita para que los hijos de las mujeres trabajadoras no estuvieran en la calle; en Barcelona dirigió un colegio dedicado a la clase media, y se las ingenió para abrir en él enseñanzas nocturnas para 300 obreras, ayudadas por las alumnas del turno diurno. Se esforzaba por aumentar la cultura femenina y educar a las jóvenes en una piedad honda, bien fundamentada, sin sesiblerías, que se anticipara a la mentalidad más común en su tiempo, de manera que todos pudieran comprender que la mujer debía ir más allá de las primeras letras y las “labores de su sexo”.

Entre otros problemas internos se la acusó de querer llenar de vanidad la cabeza de la mujer. El año 1889 Carmen inicia un profundo proceso de búsqueda. Oraba, consultaba y se ponía a la escucha de la voz del Espíritu Santo que la hablaba al corazón y también por las circunstancias que vivía. Los problemas fuertes acontencen a finales de 1891 y primeros meses de 1892. La verdad es que ella nunca quiso salir definitivamente de la Congregación Dominicana, sino desplegar una rama de este mismo árbol. Quiso quedarse en la casa, para seguir impartiendo la enseñanza en ella. Pero se lo negaron, y se vio forzada a iniciar un camino nuevo. Acompañada de tres hermanas -Candelaria Boleda, Remedios Pujol, Emilia Horta- inició una Congregación nueva en la Iglesia, llamada en un primer momento: Concepcionistas de Santo Domingo (hoy: Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza).

En una búsqueda perseverante pero tranquila, porque confía en el Señor más que en sí misma, Carmen hace un viaje a Madrid. Allí la espera la Providencia Divina. La palabra firme y serena de Don Celestino Pazos, perteneciente al Cabildo de Zamora, le ayuda a buscar la voluntad de Dios. Carmen entrega su proyecto a la Virgen del Buen Consejo, situada en la capilla de la Colegiata de San Isidro. Después de orar, dice a sus compañeras: “Es voluntad de Dios. Vamos a Burgos. Allí trabajaremos y lucharemos con lo que se presente”.

El 15 de octubre de 1892, festividad de Santa Teresa de Jesús, Carmen llega a Burgos, con las tres compañeras: Candelaria Boleda, Emilia Horta y Remedios Pujals. Allí encuentra un gran protector en la persona del Señor Arzobispo, D. Manuel Gómez-Salazar y Lucio Villegas, quien, el 7 de diciembre del mismo año, otorga la aprobación Diocesana a la naciente Congregación y autoriza la apertura del primer colegio Concepcionista. El 16 de abril de 1893 se obtiene la aprobación Diocesana de las Constituciones y Carmen Sallés recibe el nombramiento de Superiora general. El 29 de febrero de 1908, Carmen Sallés solicita del Santo Padre la aprobación del Instituto. Y el 19 de septiembre del mismo año recibe el Decreto de Alabanza, otorgado por San Pío X.

“Mientras haya jóvenes que educar
y valores que transmitir,

las dificultades no cuentan”

 

Desde el primer momento se dedicó a preparar adecuadamente a las futuras religiosas maestras. En un momento en que las leyes no exigían el título de maestra para enseñar en colegios privados de la Iglesia, puso a las religiosas a estudiar la carrera de Magisterio y la de Piano y las introdujo en el dominio de la lengua francesa. La Universidad iba a tardar todavía unos años en abrir sus puertas a la mujer. Pero ya a dos años de fundado el Instituto, sus alumnas cursaban estudios de Magisterio. Planteó la educación como un proyecto integral y equilibrado. La niña, la joven, debían desarrollar armónicamente su inteligencia y su corazón. Gastó su vida al servicio de la educación de niños y jóvenes. Empleó todas sus energías en fundar hasta 13 “Casas de María Inmaculada”, como gustaba llamar a sus Comunidades y Colegios. Estas fueron: Burgos, Segovia, El Escorial, Madrid, Pozoblanco, Almadén, Valdepeñas, Manzanares, Santa Cruz de Mudela, Murchante, Barajas de Melo, Arroyo del Puerco (hoy de la Luz), Santa Cruz de la Zarza.

Seguirá fiel a su vocación religiosa dedicada a la enseñanza. En 19 años de trabajo, fundará 13 casas y desarrollará un amplio apostolado en colegios en diversas ciudades y pueblos de España. Emergerá la figura de una mujer de gran carácter y de gran dulzura, que supo superar muchas dificultades a lo largo de todo el itinerario de fundadora. Su fe inconmovible y su ardiente caridad van unidas a una gran sensibilidad para la formación cristiana de las mujere, en un tiempo donde surgían presiones laicistas y anticlericales. M. Carmen manifiesta también un gran amor por las niñas más pobres: en efecto, en todas sus fundaciones surgen juntamente las iniciativas para favorecer a las niñas más pobres. Los testimonios ofrecen también pruebas sobre la densidad de su vida interior y de la delicadeza de conciencia con respecto a las experiencias dolorosas pasadas: nunca la oirán lamentarse o hablar mal de nadie o justificar sus propias actitudes” (Positio).También inició los pasos previos para llevar su obra a Italia y Brasil.

 

La devoción a Santa Carmen Sallés se va extendiendo de manera providencial por todo el mundo.

        • Murió en Madrid, a los 63 años, el día 25 de julio de 1911 habiendo gastado y desgastado su vida por Dios y los hermanos.
        • El 8 de diciembre de 1954, festividad de la Inmaculada Concepción, y Año Mariano, S.S.Pío II aprobó definitivamente la Congregación, con su nombre actual: Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza.
        • El 15 de marzo de 1998,S.S. Juan Pablo II la beatificó, fijando como fecha de su conmemoración litúrgica el 6 de diciembre.
        • El día 21 de octubre de 2012, S.S. Benedicto XVI la canonizó.Madre Carmen continúa su trabajo en la Iglesia por medio de las Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza.

 

 

OTRAS FECHAS DE INTERÉS

1. Nacimiento de Madre Carmen, en Vic el 9 de Abril de 1848

2. Bautismo en Vic el 11 de abril de 1848

3. Empezó a ir al Colegio de las RR .de la Enseñanza 1855

4. Hizo la 1ª Comunión en Manresa a los 10 años el 18 de Abril 1858

5. Entró Religiosa en las Adoratrices 1869

6. Tomó el hábito el 26 de Agosto de 1869 (carmelita de Jesús)

7. Salió del Noviciado el 15 de noviembre de 1870

8. Entró en las Dominicas del P. Coll, el 8 de Mayo de 1871

9. Tomó el hábito el 7 de agosto de 1871 (enviada a Tortellá)

10. Admisión a la profesión el 15 de julio de 1872

11. Fallece su madre (derrame cerebral) el 13 de septiembre de 1873

12. Fallece el P. Collo el 2 de abril de 1875

13. Viste el hábito dominicano el 24 de septiembre de 1875

14. Fue nombrada Superiora y Directora de Barcelona el 23 de Abril de 1883

15. Salió de las Dominicas el 22 de Febrero de 1892

16. Llega a Burgos el 15 de Octubre de 1892

17. Funda la Congregación en Burgos y es nombrada Superiora General por toda la vida

el día 7 de Diciembre de 1892

18. Visten el hábito azul y blanco el 8 de diciembre de 1892

19. Aprobación de las Constituciones.

Profesó la nueva Regla (2ª aprobación) el día 16 de Abril de 1893

20. Muere D. Manuel Gómez Salazar, su gran protector el día 13 de Junio de 1893

21. Fundación de Segovia el día 8 de Abril de 1894

22. Fundación de El Escorial el 28 de Julio de 1895

23. Fundación de Madrid (Rejas 1) 1 de Octubre de 1897

24. Fundación de Pozoblanco, 1 de Septiembre de 1899

25. Cambio de Casa en Madrid, a S. Vicente, 31 de Enero 1901

26. Fundación de Almaden, el 27 de Noviembre de 1902

27. Fundación de Valdepeñas el 1 de mayo de 1903

28. Fundación de Murchante (Navarra) 29 de Junio de 1904

29. Translado en Madrid a 12 calle Mendizábal, nº 13 el día 7 de Noviembre de 1904

30. Fundación de Sta. Cruz de Mudela, 2 de Julio de l905

31. Fundación de Barajas de Melo, 25de Julio de 1905

32. Fundación de Manzanares el 5 de Noviembre de 1906

33. Grave enfermedad de la Madre en Octubre de 1907

34. Fundación de Arroyo de Puerco en noviembre de 1907

35. Decreto de alabanza por el Papa S. Pío X el 19 de septiembre de 1908

36. Se adquiere el solar en la calle de la Princesa 1909

37. Translado a la calle de la Princesa el 15, noviembre 1909

38. Fundación en Sta. Cruz de la Zarza, 15 de Abril de 1910

39. Muerte de la Madre Fundadora el 25 de Julio 1911

40. Traslado de los restos de la Madre Fundadora, desde la Sacramental de San Justo,

al Colegio de la calle de la Princesa, en el mes de Junio de 1949

 

 

PULSA SOBRE EL PLAY PARA PODER VER EN DIRECTO EL ORATORIO DE SANTA CARMEN SALLÉS

Accesos directos

  • Correo web
  • Intranet Documentos – Secretaria
  • Gestión de Organismos y Delegaciones
  • Intranet Economia
  • Aula Vritual
  • Contactos
  • Intranet Formadoras
Menú
  • Correo web
  • Intranet Documentos – Secretaria
  • Gestión de Organismos y Delegaciones
  • Intranet Economia
  • Aula Vritual
  • Contactos
  • Intranet Formadoras

Enlaces de interés

  • Enlaces Iglesia y Vida Religiosa.
  • Pastoral
  • Organismos Eclesiales
  • Historia-Reflexión Documentación

Contacto

  • Calle Sánchez Guerrero, 16 y 18
    28043 Madrid
  • 91 54 01 460

© Copyright MM. Concepcionistas. Desarrollado por LC. S.L.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

CONCEPCIONISTAS únicamente utiliza cookies propias con la finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal. Si desea obtener más información sobre la manera en que este sitio utiliza cookies y tecnologías relacionadas, puede leer nuestra Política de Cookiesy Política de Privacidad
Ajustes de cookiesAceptar

Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR