El 12 de marzo, Colégio Maria Inmaculada Rio de Janeiro celebró 102 años de su fundación. Felicidades a todos los que ayudaron a construir esta historia. El Colégio Maria Imaculada/RJ fue fundado en 1920, es una de las unidades de la Red de Enseñanza Concepcionista. Está mantenida por la Congregación de las Hermanas Misioneras Concepcionistas de la Enseñanza.Todo comenzó porque la Congregación de las hermanas Concepcionistas de Enseñanza se dio cuenta de que necesitaba ampliar su comunicación con otros estados y Río de Janeiro también facilitaría la comunicación con España.
Una Congregación Consolidada
En ese momento, las Concepcionistas ya estaban en el interior de Brasil, en Minas Gerais, en las ciudades de Machado, Passos y Guaxupé. La Madre Vicenta Franco, una de las primeras hermanas que formaron la comunidad de Río de Janeiro, nos relata los primeros pasos. El 11 de marzo de 1920 salimos de Madrid, España, rumbo a Río. Las hermanas que asistieron fueron: Brígida Martin, Dominica Marino, Maria Allúe y Vicenta Franco. Embarcaron en Cádiz, en el navío “Balmes”.
Después de 21 días de travesía llegaron a Santos, donde fueron recibidos por los hermanos Norberto y Andrés de la Congregación de los Padres del Sagrado Corazón de María, los Claretianos. Ellos las acompañaron hasta São Paulo, donde permanecieron unos días. Llegaron a Río de Janeiro el 11 de abril a las 20 horas. Fueron a la comunidad de los Padres Claretianos en Meier para encontrarse con el Padre Ozamiz y conocer la casa donde vivirían. Necesitaron buscar inmuebles para establecerse, se quedaron por mucho tiempo en casa de una familia y el 24 de mayo de 1920, las hermanas se instalaron en la Rua São Francisco Xavier, 935.
Los primeros años , un colegio femenino
En los primeros años de su fundación, el Colegio era exclusivamente femenino, operando desde el 1° al 4° año del Curso Primario. Llegado el 1938 se estableció el internado. Y ya en 1951 se implementó el Aula de Gimnasio. La obra educativa a lo largo de los años desde su fundación ha sufrido diversas modificaciones en las instalaciones físicas hasta la construcción actual. De igual manera, se adaptó a los cambios en la Enseñanza propuestos por el Ministerio de Educación a las necesidades de los estudiantes. Todo ello para su positivo ingreso a la Sociedad, ubicándose entre los mejores Establecimientos de Enseñanza de nuestra ciudad.
Y así,hoy tiene lugar esta bonita celebración en el Colégio Maria Imaculada, por su entidad patrocinadora, declarada Entidad Pública Federal, el 14 de octubre de 1971, por Decreto N° 1974, recibió el Certificado de Entidad para Fines Filantrópicos, por el Consejo Nacional de Servicio Social, Brasilia. La Educación Infantil (Infantil y Preescolar) recibió la adecuación del acto de autorización por la Ordenanza E/SUBE/CED/GRE nº 2531 del 31/01/2014, publicada en el DO/Rio del 3/12/2014.Y en 2018 se abre la guardería clase II para niños de un año concluida hasta el 31 de marzo del año en curso. Creemos que esta labor educativa favorece el desarrollo socioemocional y la realización humano-cristiana del educando y contribuye al bien común.
Si quieres conocer más sobre nuestra pastoral vocacional puedes acceder a nuestro portal vocacional. https://religiousconcep.com/
Para saber más sobre nuestra Fundadora puedes acceder al siguiente enlace: https://concepcionistas.com/quien-es-carmen-salles/
Conociendo a Carmen Sallés y Barangueras
Carmen Sallés y Barangueras (9 de abril de 1848, Vich, Barcelona – 25 de julio de 1911, Madrid) fue una religiosa española conocida por fundar la Congregación de las Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza, bajo el principio de igualdad entre hombres y mujeres, considerando que la mujer de finales del siglo XIX debía ser digna de una educación académica y de valores. Cuya nota característica fue el amor filial a la Virgen María. Beatificada el 15 de marzo de 1998 y canonizada el 21 de octubre de 2012 por el Papa Benedicto XVI en Ciudad del Vaticano.1 Su carisma sigue vivo, extendiéndose a través de sus colegios.
Nace en Vich en 9 de abril de 1848. Hija de José Sallés y Vall y Francisca Barangueras y de Planell. Es la segunda de diez hermanos. Estudió en la Orden de la Compañía de María en Manresa. Ingresa en el noviciado de las Adoratrices de Barcelona, pasando después por una Congregación de Religiosas fundadas por el P. Coll dedicadas a la enseñanza y educación: las Dominicas de la Anunciata.
Encuentra finalmente su misión al fundar en 1892 bajo la protección del Obispo de Burgos, la congregación de Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza, que actualmente sigue dedicándose por diversos países entre los que se encuentra España, Brasil, Venezuela, República Dominicana, México, Japón, Corea, Filipinas, India, Indonesia, Estados Unidos, República Democrática del Congo, Camerún, Guinea Ecuatorial, República del Congo, Roma. Muere en Madrid el 25 de julio de 1911. Beatificada el 15 de marzo de 1998, y canonizada el 21 de octubre de 2012. Miles de alumnos siguen creciendo en centros concepcionistas guiados por su ejemplo.